Exeltis presentó su planta de producción en Guatemala, ubicada en la zona 2 de Mixco, donde se formulan medicamentos enfocados a la Salud Femenina, Sistema Nervioso Central, Enfermedades Respiratorias y Cardio Metabólicas, todo ellos dirigidos al mercado nacional y a la exportación al resto de Centroamérica, República Dominicana, Caribe y Belice.
Por cuarto año consecutivo, Insud Pharma ha obtenido la calificación “muy buena” en el programa Profarma de España de 2018 en reconocimiento a su actividad industrial y a su apuesta por el desarrollo e innovación.
BioDan, un apósito 3D derivado de piel humana que se puede bioimprimir y congelar, Brainguard, un sistema wearable que predice las crisis de migraña y Insulclock, un sistema que monitoriza y controla el tratamiento del paciente diabético son las startups seleccionadas por la segunda edición del programa ChemoStart, que busca impulsar soluciones innovadoras y disruptivas que mejoren la salud y bienestar de las personas.
“Los eventos tromboembólicos asociados a la anticoncepción hormonal combinada (AHC) se cree que afectan a entre 8 y 12 mujeres de cada 10.000. En aquellas que no toman anticonceptivos, este riesgo disminuye a 4 de cada 10.000; y con el uso de solo gestágenos se ha visto que las afectadas realmente son entre 2 y 4 de cada 10.000, incluso menos que en la población normal. Por lo tanto, el riesgo de un evento tromboembólico es tres veces menor que en los AHC1”.
Impulsar soluciones innovadoras y disruptivas en salud: ese es el objetivo que busca Insud Pharma con su aceleradora de Startups ChemoStart, liderada por Leandro Sigman.
El estudio del cerebro y de su actividad se convierte en un tema más accesible a medida que avanza la tecnología y se desarrollan nuevas herramientas en los campos de la neurología y de la psiquiatría, entre otras ciencias. Con el objetivo de aunar el conocimiento sobre el cerebro, se ha desarrollado la segunda edición de "CNS Exeltis Day", para compartir los aspectos comunes pero diferenciales entre la neurología y la psiquiatría.
Dos nuevas becas de investigación sobre cefaleas y epilepsia, entregadas en el marco de la LXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), buscan predecir los ataques de migraña de los pacientes a través de marcadores y reducir la intensidad y el número de crisis epilépticas. Estas becas no sólo suponen una oportunidad para mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares, sino que potencian la investigación entre neurólogos jóvenes fomentando la realización de una formación doctoral en ambos campos.
Exeltis ha recibido la aceptación de la FDA, la agencia estadounidense responsable de la regulación de medicamentos y alimentos, a la solitud de registro de Slinda® ( píldora de drospirenona, 4mg ) , un innovador anticonceptivo oral desarrollado por la compañía.
Exeltis se unió al Instituto Nacional de Resiliencia (IER) para premiar este viernes a Irene Villa, Teresa Silva, Eduardo Palomino y Mª Carmen Villena, Maricruz Rubio y Diego Barreno por su capacidad de superación, adversidad y actitud positiva ante la vida.